BIENVENIDOS/AS
Estimados/as participantes les damos la más cordial bienvenida al Diplomado on-line: Diseño de Adaptaciones Curriculares para la Educación Básica.
Este evento será dirigido por la Fundación Loto Azul, ONG que desde el 2011 ofrece servicios de atención gratuita a personas en situación de discapacidad, en las áreas pedagógicas, artísticas, deportivas, culturales, laborales y recreacional. De igual forma la certificación será avalada por el CEO de por Awards Of Happiness, (EEUU)organización que acredita premios de calidad empresarial en más de 100 países.
El contenido será desarrollado por la docente Iderni Villalba, Lcda. en Educación Integral, presidenta de la Fundación Loto Azul con formación nacional e internacional en atención a personas con Discapacidad.
La evaluación será llevada a cabo por la Docente: Lila Moncada, Profesora de Educación Especial con más de 35 años de experiencia en la materia.
El Diplomado tendrá una duración de 160 horas distribuidas en 9 módulos de aprendizaje los cuales serán activados semanalmente. La modalidad es virtual-asíncrona, es decir puede realizarlo según su propio horario y disponibilidad de tiempo.
La tareas se asignarán semanalmente.
Para poder obtener la certificación del curso es importante obtener una calificación mínima del 70% sobre el 100% de las evaluaciones. De no cumplir con las tareas asignadas dentro del plazo de las 160 horas del curso no será posible la acreditación del/a participante.
A continuación compartimos con Uds. el contenido del Diplomado:
CONTENIDO:
MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES
Adaptaciones Curriculares.
Definición.
Tipos de Adaptaciones Curriculares.
Adaptaciones Curriculares Generales.
Adaptaciones Curriculares Individualizadas.
MÓDULO II: Caracterizaciones asociadas a la aplicación de Adaptaciones Curriculares
Trastornos de los sonidos del habla (Dislalias).
Dispraxia.
Disgrafía.
Dislexias.
Disortografía.
Discalculia.
Dificultades Visuales.
Parálisis Cerebral.
Discapacidad Intelectual.
Autismo.
TDA y TDAH.
Abuso Sexual.
Desnutrición.
MÓDULO III: Instrumentos Básicos para la Realización de Adaptaciones Curriculares
Instrumentos Básicos para la Realización de Adaptaciones Curriculares
Instrumentos Legales.
Diseño Curricular.
Malla Curricular.
Taxonomías de Aprendizaje estándar.
Taxonomías de Aprendizaje para personas con necesidades educativas especiales.
Proceso de Registro Conductual.
Proceso de Remisión.
Informes básicos requeridos.
Proyecto Educativo Integral Comunitario.
Proyecto de Aprendizaje.
Plan Educativo Individualizado.
Informe Integral.
*MÓDULO IV: Segmentación Curricular para Personas con Necesidades Educativas Especiales:
Segmentación Curricular Especializada.
Segmentación de malla curricular de 1er grado para necesidades educativas especiales leves, moderadas y severas.
Segmentación de malla curricular de 2do grado para necesidades educativas especiales leves, moderadas y severas.
Segmentación de malla curricular de 3er grado para necesidades educativas especiales leves, moderadas y severas.
Segmentación de malla curricular de 4to grado para necesidades educativas especiales leves, moderadas y severas.
Segmentación de malla curricular de 5to grado para necesidades educativas especiales leves, moderadas y severas.
Segmentación de malla curricular de 6to grado para necesidades educativas especiales leves, moderadas y severas.
MÓDULO V: Elaboración de Adaptaciones Curriculares.
Guía Orientativa de Protocolo de Elaboración de Adaptaciones Curriculares.
Indicadores de intervención adaptada en base a P.E.I.
Estructura de Diseño de Adaptación Curricular.
Anclaje de Adaptación Curricular a Cuadernos de Actividades.
Inclusión de monitores colaborativos en el desarrollo de adaptaciones curriculares.
Inclusión de reforzadores en la adaptación curricular.
Ejemplo de Adaptación Curricular
Diseño de Adaptación Curricular Individualizada.
Te invitamos a ver nuestra labor en nuestro instagram:
Bienvenidos/as